Incluir los meses en tu Currículum

¿Te preguntas si necesitas incluir los meses en tu currículum? No estás solo. Redactar un currículum efectivo puede ser un desafío, y los buscadores de empleo a menudo encuentran varios obstáculos en el camino. Entre estos, la inclusión de los meses de empleo destaca como una preocupación común.

Incluir los meses de empleo en tu currículum es crucial para evitar confusiones o escepticismo por parte de los posibles empleadores. Además, un formato incorrecto de estas fechas puede crear problemas, especialmente en cómo el sistema de seguimiento de solicitantes (ATS) calcula tu experiencia. Así que, es esencial determinar si es necesario incluir los meses de empleo y, de ser así, comprender el enfoque correcto para presentar estas fechas.

En este artículo, profundizaremos en el tema de incluir los meses en el currículum, proporcionándote información valiosa y ejemplos prácticos. Acompáñanos a explorar los matices juntos y asegúrate de que tu currículum destaque con precisión y claridad.

La Regla General Sobre Incluir los Meses de Empleo

Ejemplo:

Griff S.L. | Marzo 2019 – Abril 2021
vs.
London S.L.| 2021 – 2024

¿Incluir los Meses en tu curriculum?

Desde el inicio, abordemos la pregunta candente: ¿deberías incluir los meses en tu currículum profesional? Algunos expertos abogan por incluir siempre los meses, incluso si esto revela brechas en tu historial laboral.

¿Por qué? La razón es sencilla.

Si solo enumeras los años de empleo, muchos empleadores podrían suponer que estás intentando ocultar algo. Y en muchos casos, sus sospechas son justificadas. En el pasado, los buscadores de empleo optaban por omitir los meses de empleo para evitar preguntas sobre las brechas en su historial laboral. En su momento, podría haber servido como una estrategia astuta para navegar el escrutinio potencial.

Sin embargo, como muchas cosas, las estrategias evolucionan con el tiempo. Cada vez más personas han adoptado este enfoque, haciéndolo menos efectivo. Por lo tanto, es crucial evaluar los riesgos y beneficios de incluir o excluir los meses de empleo en tu currículum. En las siguientes secciones, exploraremos diferentes escenarios, proporcionaremos orientación práctica y te ayudaremos a tomar una decisión informada sobre este aspecto vital de tu currículum.

O, No Incluir los Meses en tu curriculum

Existen argumentos válidos para no incluir los meses de empleo en tu currículum. Esto significa que si te preguntas si puedes dejar fuera los meses en tu currículum, la respuesta es “¡SÍ!”

Algunos profesionales argumentan que enfocarse únicamente en los años de empleo ayuda a simplificar el documento y atraer atención hacia tu experiencia y logros generales.

Omitiendo los meses específicos, puedes evitar llamar la atención innecesariamente sobre posiciones de corta duración o períodos breves de empleo que podrían no ser relevantes para tus objetivos de carrera actuales. Este enfoque te permite presentar un currículum más conciso e impactante, destacando la calidad y profundidad de tu experiencia profesional en lugar de enredarte en los detalles de las fechas.

Hablando de Períodos Cortos de Empleo

Es esencial recordar que tu currículum no es un depósito para cada trabajo que has tenido. Más bien, sirve como un documento de marketing de carrera enfocado a un trabajo o industria específica. Es crucial priorizar la historia laboral relevante que muestre tus habilidades, logros y experiencias más alineadas con tus objetivos de carrera actuales.

Incluir cada trabajo, independientemente de su relevancia, puede abarrotar tu currículum y diluir su impacto. En cambio, enfócate en seleccionar posiciones que resalten habilidades transferibles, conocimientos específicos de la industria y logros notables. Al curar tu historial laboral de esta manera, presentas una narrativa cohesiva a los empleadores potenciales y demuestras tu idoneidad para el rol deseado.

Brechas en el Historial de Empleo: No Todas las Brechas Son Iguales

Cuando se trata de listar los meses de empleo en tu currículum, cualquier brecha en tu historial laboral será notable. Sin embargo, es importante entender cómo los empleadores perciben estas brechas y cómo abordarlas adecuadamente.

Primero, pongamos las cosas en claro. No todas las brechas de empleo son creadas iguales. Por ejemplo, una brecha de tres meses generalmente se considera como el tiempo que toma encontrar un nuevo trabajo y probablemente no será percibida como una preocupación significativa por los empleadores. Por otro lado, las brechas que se extienden a nueve meses o más tienden a levantar cejas. Con esto en mente, es crucial abordar el tema de las brechas de empleo con transparencia y narrativa estratégica.

La clave está en ser directo y honesto en tu presentación. Si experimentaste una breve brecha de tres meses y enfrentaste desafíos para conseguir entrevistas durante ese tiempo, es aceptable mencionarlo. Por otro lado, si tomaste un año libre para cuidar a un familiar enfermo o para buscar capacitación en habilidades adicionales, asegúrate de comunicar estas razones a los posibles empleadores.

Recuerda, a los empleadores a menudo les interesa más el valor que puedes aportar a la mesa como empleado. Si el resto de tu currículum muestra tus habilidades, logros y calificaciones de manera efectiva, tu explicación para la brecha en el historial de trabajo probablemente será suficiente para aliviar cualquier preocupación importante.

Abordar las Brechas de Empleo: Convertir Desafíos en Oportunidades

Enfrentar una brecha de empleo en tu currículum puede ser una perspectiva desalentadora, pero con el enfoque correcto, puedes transformarlo en una oportunidad para mostrar tus fortalezas y resiliencia.

Aquí hay algunas estrategias para ayudarte a abordar las brechas de empleo de manera efectiva:

  • Sé honesto y directo: Al discutir tu brecha de empleo, sé transparente sobre las razones sin compartir detalles personales en exceso. Explica brevemente cualquier evento significativo de la vida, como responsabilidades de cuidado, esfuerzos de desarrollo personal o exploración de carrera.
  • Destaca habilidades transferibles: Enfatiza cualquier habilidad o experiencia relevante adquirida durante el período de la brecha. ¿Participaste en trabajo independiente, actividades voluntarias o tomaste cursos en línea? Mostrar estas experiencias demuestra tu compromiso con el aprendizaje continuo y el crecimiento profesional.
  • Llena la brecha con experiencias relevantes: Si es posible, considera incluir proyectos relevantes, pasantías, trabajo independiente o roles de medio tiempo que hayas asumido durante el período de la brecha. Esto demuestra tu enfoque proactivo y ayuda a cerrar la línea de tiempo.
  • Aborda la brecha en tu carta de presentación: Usa tu carta de presentación para abordar brevemente la brecha de empleo y enmarcarla positivamente. Concéntrate en cómo el tiempo libre te permitió obtener nuevas perspectivas, mejorar tus habilidades o aclarar tus objetivos de carrera.
  • Redes y desarrollo profesional: Mantente activo en tu industria durante el período de la brecha asistiendo a eventos de networking, uniéndote a asociaciones profesionales o participando en talleres relevantes. Esto muestra tu dedicación y compromiso con mantener conexiones y estar actualizado.

PUNTO CLAVE

La honestidad tiene un gran valor en cualquier esfuerzo de búsqueda de empleo. ¡Por eso siempre debes listar los meses de empleo en tu currículum!

Listar los Meses de Empleo en el Currículum de la Manera Correcta

Si has decidido que deberías listar los meses en tu currículum, es hora de abordar otra preocupación importante: el formato. No es suficiente solo listar esos meses y años; necesitas saber cómo listar las fechas en tu currículum. Aquí tienes algunos consejos simples para ayudarte con ese formato, así como un ejemplo para mostrarte cómo debería verse.

  • Alinea tus fechas de empleo a la derecha y usa texto en negrita para el formato de mes y año en tu currículum.
  • Si tuviste varios puestos en una misma empresa, lista las fechas para cada uno. Desplázalas ligeramente a la derecha y usa un formato de texto normal.
  • Cuando agregues meses en un currículum, deletrea el nombre del mes. Como regla general, no deberías abreviar los meses en un currículum.
  • Si decides poner solo los años en tu currículum, sé consistente.
  • No intentes ocultar brechas. Lista los meses y años para cada trabajo y posición.
  • Revisa tus fechas dos veces para asegurarte de que no hay errores inadvertidos.

Ejemplo: listando los meses de empleo en un currículum:

Cargo | Empresa | Junio 2016 – Enero 2020

Inserta una descripción de la empresa aquí

Product Owner | Abril  2017 – Octubre  2021

Describe el rol laboral y los logros aquí

Key Account Manager | Febrero 2015 – Mayo 2019

Describe el rol laboral y los logros aquí

CFO  | Mayo 2019 – Marzo 2024

Describe el rol laboral y los logros aquí

Presentando un Historial de Empleo Claro

Al llegar al final de este artículo, es crucial enfatizar el valor de usar meses en tu currículum para presentar un historial de empleo claro y completo a los empleadores potenciales. Si bien algunos pueden argumentar en contra de listar los meses de empleo o minimizar su importancia, nuestra exploración ha revelado la significancia de incluir este nivel de detalle.

Al listar los meses de empleo, proporcionas transparencia y eliminas el escepticismo potencial de los empleadores que pueden sospechar brechas ocultas o inconsistencias. Formatear correctamente las fechas muestra tu atención al detalle y profesionalismo, infundiendo confianza en tu candidatura.

Además, incluir meses en tu currículum permite que el sistema de seguimiento de solicitantes (ATS) calcule con precisión tu experiencia, asegurando que tus calificaciones se alineen con los requisitos del puesto. Esta optimización aumenta tus posibilidades de pasar el proceso de selección inicial y obtener entrevistas.

En última instancia, un currículum bien elaborado que incluya los meses de empleo asegura claridad, genera confianza y comunica efectivamente tus calificaciones a los empleadores potenciales. Al seguir las pautas e información compartida en este artículo, puedes navegar con confianza las complejidades de la redacción de currículums y presentarte como un candidato destacado en el competitivo mercado laboral.

¡Buena suerte mientras creas un currículum convincente que impulse tu carrera hacia adelante!

¿Listo para crear un currículum destacado que presente un historial de empleo claro? ¡Deja que nuestros servicios profesionales de redacción de currículums te ayuden a conseguir el trabajo de tus sueños!